Gobernadora

Está aquí: 

ALTAGRACIA JULIA DRULLARD DE JIMÉNEZ
Biografía

Nacida un 27 de mayo de 1956 en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. Hija de los esposos, Eliseo Drullard Payano, de profesión agrónomo (fallecido), y de la señora Corina Herminia Espinal Estévez, Ama de Casa. Casada con el señor Teodoro Jiménez Ortiz, de profesión Politólogo y Administrador, con quien procreó tres hijos: Yasser, Yamir y Génesis Yamell Jiménez Drullard.

Sus primeros estudios los realiza en su ciudad natal, y al trasladarse con sus padres a la capital, en el año 1968, continúa los estudios intermedios y secundarios en la Academia Comercial La Trinitaria.

En el año 1977 ingresa a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y de inmediato se integra al movimiento estudiantil universitario a través del Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD), órgano del Partido Revolucionario Dominicano, con el firme propósito de defender los derechos de los estudiantes y apoyarlos en el reclamo de sus justas reivindicaciones. Al mismo tiempo era miembro activa del Club Deportivo y Cultural Claretiano (CECLA), ubicado en el barrio Claret.

En el año 1981, junto a un grupo de compañeros encabezados por el doctor Ramón Báez Acosta y el licenciado Julio Núñez Reynoso, funda la Zona F-1 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), correspondiente a la Circunscripción No. 2 del Distrito Nacional. En esta zona llegó a ser vicepresidenta y presidenta de su frente femenino. En el año 1993 se integra al grupo profesoral del PRD en la UASD, el  Frente de Profesores Gregorio Luperón, llegando a ser miembro de su Comisión Ejecutiva.

Drullard es fundadora de la Cooperativa de Profesores de la UASD (COOPROUNI), presidió el distrito 10, correspondiente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, también fue miembro del Consejo de Administración de dicha cooperativa. Es socia de la Cooperativa de Empleados y Profesores de la UASD (COOEPROUASD) y de la Cooperativa de Empleados del Ministerio de Interior y Policía (COOPMIP).

También a finales de los años 80 y comienzo de los 90, formó parte del equipo de comunicadores que presentaba al doctor José Francisco Peña Gómez por el programa radial Tribuna Democrática y en algunos mítines en los cuales él participaba.

En el PRD alcanzó la posición de miembro del Comité del Distrito y de su Comité Ejecutivo Nacional; también fue presidenta del frente femenino en tres de sus zonas.

Junto a un grupo de profesores de la UASD, funda el Frente Universitario de Docentes Modernos (FUDOMO), órgano profesoral del Partido Revolucionario Moderno, que junto al frente de estudiantes y al frente de empleados, forman el Bloque Universitario del PRM en la UASD. De este frente fue su primera secretaria General. También formó parte de la directiva de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (ASOPROJUR), de la Federación de Profesores de la UASD (FAPROUASD).

Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo los títulos de Doctora en Derecho, Maestría en Derecho y Procedimiento Civil, y Especialidad en Relaciones Públicas. Recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Tamaulipas, Acapulco, México. Año 2022.

La doctora Drullard se desempeñó como docente de las escuelas de Derecho y de Comunicación Social de la UASD por más de 28 años.

En adición a su dilatada vida académica, ha desempeñado funciones administrativas en la universidad del Estado y en otras instituciones de la administración pública, dentro de las cuales se pueden citar: directora de Convenios y subdirectora de Cooperación Nacional e Internacional de la UASD; subdirectora de Prensa y Publicidad de la Presidencia de la República durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía; directora de Educación del Centro de Educación Infantil Hainamosa, especial para niños huérfanos; abogada Ayudante del Ayuntamiento del Distrito Nacional, y funcionaria del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).

La profesional del derecho y la comunicación ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales como docente universitaria, como funcionaria del gobierno y por sus aportes a la sociedad; además, ha tenido una destacada trayectoria como activista comunitaria, gremialista y cooperativista.

Dentro de los reconocimientos nacionales podemos señalar los siguientes: electa Profesora del Año 2019 por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, mediante Resolución de su Consejo Directivo número 134-2020. La Escuela de Comunicación Social la reconoce por sus aportes académicos ofrecidos al Alma Máter a través de la docencia durante más de 20 años de servicio en la formación de profesionales de la Comunicación Social en la República Dominicana”. Año 2013. La Facultad de Humanidades y la Escuela de Comunicación Social, en el Día Internacional de la Mujer, la reconoce por la abnegada entrega, aportes y colaboración en la formación de profesionales de nuestro país, desde las aulas de la Magna Academia”. Año 2016. La Facultad de Humanidades y la Escuela de Comunicación Social la reconocen como Profesor Meritorio, por sus aportes en favor de la juventud dominicana a través de su desempeño docente durante el año 2015 al año 2016.

En el ámbito internacional, el Tecnológico Nacional de México, Campus Acapulco, la reconoce por dictar la conferencia con el título  “La Participación de la Mujer en la Administración Pública en Latinoamérica”, en octubre 2022. El Honorable Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, México, en octubre 2022, la Declarada “Visitante Distinguido”. El Consejo Directivo de la Asociación Civil de Acapulco A.C. (Grupo ACA), le hace entrega de una Constancia de Participación por la dictar la conferencia con el título: “La Participación de la Mujer en la Administración Pública en República Dominicana”, octubre 2022. La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad de Calidad con Inclusión Social (UAGro), de Acapulco, México, le otorga un reconocimiento por haber impartido la conferencia magistral “La Participación de la Mujer en la Administración Pública en Latinoamérica”, en octubre 2022. La Universidad Español, de Acapulco, México, con motivo de la Semana de la Mujer Emprendedora, le otorga un reconocimiento por haber impartido la conferencia en línea: “El Emprendimiento Femenino en República Dominicana”, en octubre 2022.

Ha publicado varios artículos en los medios de comunicación relativos a la Ley #6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y la Despenalización de los Delitos; sobre la Crisis en el Sistema de Partido en la República Dominicana, y se encuentra en la etapa final de la conclusión de su libro Compendio de Derecho a la Información en la República Dominicana.

La doctora Drullard es miembro fundadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del cual fue subsecretaria General Nacional. Actualmente es la presidente del Frente de Mujeres Modernas (frente femenino) del PRM del Comité Provincial; miembro de la Comisión Nacional de Reforma Estatutaria y de su Comité Nacional.

Desde el 16 de agosto del 2020 se desempeña como gobernadora Civil de la provincia de Santo Domingo, designada mediante el Decreto No. 340-20 del Poder Ejecutivo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo desde la creación de la provincia en el año 2001.